Gisela Ruano mejor deportista, Tano Leyenda y la Ud Oliva grandes triunfadores de una noche mágica
Más de 400 personas abarrotan el Aula Magna de la UPV en el evento presentado por Santi Roca y que amenizó con su humor Miki DKai
En un Aula Magna de la UPV Gandía abarrotada con cerca de 400 espectadores se ha celebrado la II Gala de los Premios El Tertulión, en una noche mágica organizada de nuevo por el exitoso programa radiotelevisado.
El gran protagonista de la noche fue Quique Llopis, diploma olímpico en París, subcampeón de Europa y récord nacional de vallas, que recibió el Tertulión de Oro al Mejor Deportista Masculino. Le acompañó la joven haltera de Tavernes Gisela Ruano, cuya figura irrumpe con apenas 16 años tras ser premiada al proclamarse campeona de España sub-15 y sub-17, y clasificarse para el próximo Europeo.
Una de las grandes novedades de esta edición ha sido la ceremonia del Tertulión de Oro, plata y bronce. Al más puro estilo Balón de Oro, se premió a 3 futbolistas de postín. El oro fue para Carles Ortí, goleador del campeón de liga y recién ascendido Levante UD, seguido por Pere Marco que ha debutado con goles también en Segunda con el Castellón (plata) y Ferran Seco que recientemente ha renovado su contrato en el Real Madrid tras otra temporada para enmarcar. En femenino, el podio lo ocuparon Marta Mascarell (Valencia CF), Nerea Arruga (Miramar CF) y Mariona García (CF Gandía).
Uno de los momentos más emotivos fue el homenaje a Rafa Cataá, entrenador del CF Gandía, reconocido con el Premio a los Valores. También destacó la entrega del Tertulión de Oro Leyenda a Josep Gomar ‘Tano’, expresidente del Gandia Bàsquet, y el Premio a la Comunicación a Óscar Mata, por su labor divulgativa y su compromiso durante la DANA desde Estadio Directo.
El Mejor Club del Año fue la UD Oliva, y el Mejor Técnico, Toni Puig. En cuanto a equipos, fueron galardonados el CV Gandía masculino por su ascenso a Nacional, el AC Gandía de Halterofilia femenino por su subcampeonato en la Copa de la Reina. el CA Safor Teika sub16 (mejor equipo promesa femenino) y el Units pel Bàsquet Gandia cadete (masculino).
El futuro también tuvo nombres propios: Daniela García, Joan Barber y Jordi Vives fueron reconocidos como mejores promesas del deporte comarcal.Una noche para el recuerdo, en la que Gandía volvió a demostrar que el deporte no solo se juega… también se siente, y si es a través de Él Tertulión de Radio Marca Gandía y Comarcal TV, más aún.